Revistas

  • Boletín de Estudios Económicos

    DOI: http://doi.org/10.18543/BEE


    El Boletín de Estudios Económicos (BEE)Bulletin of Economic Studies, en inglés — (ISSN 0006-6249; e-ISBN 2951-6722) tiene como misión construir puentes que promuevan las relaciones y el diálogo entre la academia y los profesionales, mediante la publicación de contribuciones que muestren el valor de ambos enfoques en el ámbito de la práctica de gestión. Las tres señas de identidad del BEE son las siguientes. En primer lugar, contribuciones que sean relevantes para los profesionales en los campos del análisis económico y la gestión empresarial. En segundo lugar, un enfoque transversal a las diferentes áreas de gestión. Y, finalmente, la difusión de los resultados de la investigación tanto en español como en inglés, principalmente dirigida a la comunidad de profesionales de habla hispana.

    La revista Boletín de Estudios Económicos publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (https://bee.revistas.deusto.es/oai).

    El Boletín de Estudios Económicos está incluido en: Latindex, Dialnet, CIRC, DICE, ÍnDICEs-CSIC, MIAR, EconLit, ProQuest , Google Académico y WorldCat.


     

  • Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo

    DOI: http://doi.org/10.18543/BAIDC


    El Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) — International Association of Cooperative Law Journal, en inglés) — (ISSN 1134-993X; e-ISSN 2386-4893) es una publicación científica que recoge en cada número los resultados de la investigación sobre un tema monográfico que cada año propone la Asamblea General de la AIDC, sin perjuicio de que también se publiquen artículos sobre otros temas relacionados con las cooperativas. Cuenta con la colaboración de un Grupo Internacional de Investigación en Derecho Cooperativo, que conforman profesores de universidades de Argentina, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, México, Brasil, Cuba y España.

    El Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo se publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (http://baidc.revistas.deusto.es/oai).

    El BAIDC es está incluido, entre otros, en los siguientes índices y bases de datos: ESCI (WoS),  Scopus,  DOAJ, EBSCO, DIALNET, REDIB, DICE, Latindex, ÍnDICEs-CSIC, MIAR, Google Académico, Scimago Ranking, WorldCat y CIRC.

  • Cuadernos Europeos de Deusto

    DOI: http://doi.org/10.18543/ced


    Cuadernos Europeos de Deusto (CED) / Deusto Journal of European Studies (DJES) (ISSN 1130-8354; e-ISSN 2445-3587) es una revista universitaria especializada en el estudio de la Unión Europea desde un enfoque interdisciplinar. Su objetivo fundamental es difundir conocimientos sobre el proceso de construcción europea en sus diferentes dimensiones (histórica, política, jurídica, económica, social, cultural...), así como suscitar la reflexión y la valoración crítica de los diferentes factores que van determinando su evolución y transformación.

    Cuadernos Europeos de Deusto se publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (http://ced.revistas.deusto.es/oai).

    Cuadernos Europeos de Deusto está incluida en: Emerging Sources Citation Index (ESCI), Scopus, DOAJ, Latindex, Dialnet, ÍnDICEs-CSIC, EBSCO, Google Académico, WorldCat y Scimago Ranking.

  • Deusto Estudios Cooperativos

    DOI: http://doi.org/10.18543/dec


    La revista Deusto Estudios Cooperativos en lo sucesivo, DEC (ISSN 2255-3444; e-ISSN 2255-3452) editada por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto es la versión actualizada del Anuario de Estudios Cooperativos, publicación pionera en el ámbito del Cooperativismo y de la Economía Social, que inició su andadura en 1985 y que permaneció de manera ininterrumpida en el mercado hasta 2001.
    DEC es una publicación científica con periodicidad semestral, que nace, siguiendo el espíritu de su predecesora, con una clara finalidad de servicio y con el objeto de contribuir a la difusión de trabajos originales de investigación en materia de Cooperativismo y Economía Social.

    La revista Deusto Estudios Cooperativos se publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (http://dec.revistas.deusto.es/oai).

    Deusto Estudios Cooperativos está incluida en: Dialnet, Latindex, Google Académico y WorldCat.

  • Estudios de Deusto

    DOI: http://doi.org/10.18543/ed


    Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público (ISSN 0423-4847; e-ISSN 2386-9062) es una revista científica fundada en 1904 que publica trabajos que son el resultado de investigaciones originales en las distintas ramas del Derecho público. La Revista publica dos números al año (junio y diciembre), sigue el sistema de evaluación 'doble ciego' y está incluida, entre otros, en los siguientes índices y bases de datos: DOAJ, ÍnDICEs-CSIC, Dialnet, DULCINEA, LatindexREDIB, RESH, MIAR, DICE, IBZ, PROQUEST PERIODICAL INDEX ONLINE, CIRC, CARHUS Plus+, Google Académico y WorldCat.

    Estudios de Deusto. Revista de Derecho Público se publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (http://revista-estudios.revistas.deusto.es/oai).

  • Revista Deusto de Derechos Humanos

    DOI: http://doi.org/10.18543/djhr


    Deusto Journal  of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos (ISSN 2530-4275; e-ISSN 2603-6002) se publica dos veces al año por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. Se publica desde 2004 con el título de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos/ Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights (ISSN 1885-298X). Durante este tiempo, el enfoque interdisciplinario de sus 13 temas ha examinado la intervención humanitaria y los derechos humanos en un sentido más amplio.

    A partir de 2016, tras la renovación de su contenido y estructura, la revista inicia una nueva etapa con el objetivo de convertirse en un referente de las publicaciones periódicas sobre derechos humanos en España y en el ámbito internacional. Para ello se recopilan trabajos científicos originales de vanguardia en el campo interdisciplinario de los derechos humanos, que se relacionan transversalmente con los campos del Derecho, la Filosofía, la Sociología, la Antropología, la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, etc. En consecuencia, el objetivo de la revista sigue siendo facilitar y promover la reflexión y el intercambio interdisciplinario sobre la investigación en derechos humanos desde el mundo académico, así como desde el ámbito de las actividades profesionales y políticas, el activismo social, etc.

    La revista Deusto Journal of Human Rights se publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (http://djhr.revistas.deusto.es/oai).

    Deusto Journal of Human Rights está incluida en: DOAJ, Dialnet, ERIH PLUS, MIARÍnDICEs-CSICREDIB, Latindex, Google Académico y WorldCat.

  • Tuning Journal for Higher Education

    DOI: http://doi.org/10.18543/tjhe


    Tuning Journal for Higher Education (TJHE) — ISSN 2340-8170; e-ISSN 2386-3137 — es una revista semestral, revisada por pares, que publica en inglés investigaciones y estudios originales. Su temática se centra en las reformas de la educación superior, basadas en el aprendizaje centrado en el estudiante y en competencias orientadas hacia resultados. Su objetivo es contribuir a alcanzar la excelencia en la educación superior a escala mundial. Pretende servir como una plataforma para los estudiantes, maestros, políticos, administradores y académicos a través de las sociedades, culturas, profesiones y disciplinas académicas para compartir experiencias y participar en un debate constructivo sobre el aprendizaje basado en competencias en educación universitaria.

    La revista Tuning Journal for Higher Education publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (http://www.tuningjournal.org/oai).

    TJHE está incluida en: ESCI (WoS), Scopus, ERA, Scimago Ranking, ERIC, DOAJ, Google AcadémicoMicrosoft Academic, Dialnet, Dulcinea, MIAR, y WorldCat.